La enfermedad invasiva por meningococo es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, aunque rara, es muy severa y hasta mortal debido a su rápida evolución (menos de 24h) con una letalidad del 20%. Hay 12 serogrupos de los cuales 6 (A, B, C, W, X, Y) son responsables de la mayoría de los casos en el mundo. Su distribución varía por zona geográfica y estacionalidad. Existen vacunas altamente efectivas y seguras para prevenir el estado de portador y enfermedad contra los serogrupos A, B, C, Y, W.

Áreas con riesgo de transmisión del Meningococo N. meningitidis

Imagen tomada de Infect Dis Ther (2022) 11:639–655

Vacunación en México

En México sólo una vacuna contra fiebre amarilla tiene registro sanitario (Stamaril© – Sanofi Pasteur), es eficaz contra todos los genotipos del virus circulante en los continentes de África y América del Sur. Se distribuye en ampolletas unidosis que contienen el liofilizado y una jeringa con diluyente. Es una vacuna de virus vivos atenuados que a los 10 días de aplicarse confiere una protección del 80 al 100%. La Organización Mundial de la Salud considera que una dosis única a lo largo de la vida es suficiente para los viajeros internacionales que viajarán a zonas endémicas.

Consideraciones especiales

Diversos estudios reportan una duración en la protección de al menos 20 a 35 años. En viajeros completamente sanos se considera que una sola dosis de vacuna contra fiebre amarilla asegura un protección de por vida. Las personas vacunadas durante el embarazo, o algún estado de inmunodepresión (VIH sin tratamiento o con cuentas bajas de células CD4+, cursando tratamientos contra el Cáncer, bajo tratamientos de anticuerpos monoclonales, etc) debén recibir un refuerzo previa valoración médica.

Quién se debe vacunar

Todos los viajeros que dentro del itinerario contemplen la visita a áreas consideradas con riesgo de transmisión es altamente recomendable que se vacunen independientemente de los requerimientos de viaje. Los viajeros con residencia habitual en México requieren vacunarse en caso de que un país incluya como requisito demostrar la vacunación a su llegada o pueden aplicar para tramitar un Certificado de Exención en algunos casos.

Algunos destinos requieren que los viajeros procedentes de México demuestren la vacunación si hacen escala en algún país considerado con riesgo. Será importante aclarar cualquier duda con nuestros médicos certificados mediante WhatsApp insitutcional o el formulario de contacto.

Referencias
  • Ruiz Garcia Véronique Abitbol Michele Pellegrini Rafik Bekkat-Berkani Lamine Soumahoro, Y., & Pellegrini, M. (n.d.). A Decade of Fighting Invasive Meningococcal Disease: A Narrative Review of Clinical and Real-World Experience with the MenACWY-CRM Conjugate Vaccine. Infectious Diseases and Therapy, 11. https://doi.org/10.1007/s40121-021-00519-2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio